lunes, 5 de diciembre de 2016

Cascos azules

El mantenimiento de la paz y la seguridad ha sido la principal preocupación y tarea de Naciones Unidas desde su creación en 1945. El artículo primero de la Carta de la ONU destaca, precisamente, que el primer propósito de la Organización es “mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin tomar medidas colectivas eficaces para prevenir, eliminar las amenazas a la paz y suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz, y lograr por medios pacíficos, conforme a los principios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias…”
Aunque en la esfera del mantenimiento de la paz la ONU realiza diversos esfuerzos y tareas —la diplomacia preventiva, por ejemplo— el aspecto más visible en este campo es el trabajo que realizan las operaciones de mantenimiento de paz.

martes, 29 de noviembre de 2016

Philo Farnsworth

Philo Taylor Farnsworth (nació 19 de agosto de 1906 y murió el 22 de marzo de 1971) fue un inventor  estadounidense conocido por crear la primera televisión totalmente electrónica. En concreto, trabajó en la creación de un dispositivo para la recolección de imágenes electrónicas (tubo de cámara de vídeo), y mostró por primera vez al público un sistema de televisión completamente electrónico. En etapas posteriores de su vida, Farnsworth inventó también un pequeño dispositivo de fusión nuclear conocido como fusor. Sus ideas fueron raptadas por David Sarnoff magnate de la radio.
En este vídeo podrás encontrar más información:


lunes, 30 de mayo de 2016

Cristóbal Colón

Cristóbal Colón es famoso por haber realizado el descubrimiento de América, el 12 de octubre de 1492, al llegar a la isla de Guanahani actualmente en las Bahamas. Fue un navegante, cartografo,almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla. En 1476 naufragó la flota genovesa en la que viajaba, al ser atacada por corsarios franceses cerca del cabo de San Vicente (Portugal); desde entonces Colón se estableció en Lisboa como agente comercial de la casa Centurione. 

sábado, 9 de abril de 2016

La expulsión de los judíos de España

La expulsión de los judíos de España fue ordenada en 1492 por los Reyes Católicos  mediante  el Edicto de Granada  con la finalidad, según el decreto, de impedir que siguieran influyendo en los cristianos nuevos  para que éstos judaizaran. La decisión de expulsar a los judíos o de prohibir el judaísmo está relacionada con la instauración de la Inquisición  catorce años antes en la Corona de Castilla y nueve en la Corona de Aragón , porque precisamente fue creada para perseguir a los que seguían practicando su antigua fe.

lunes, 22 de febrero de 2016

Las cruzadas

¿Qué fueron las cruzadas?
Las Cruzadas fueron una serie de campañas militares impulsadas por el papa  y llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina cristiana, principalmente por la Francia de los "Capetos" y el "Sacro imperio romano". Las cruzadas, con el objetivo específico inicial de restablecer el control cristiano sobre tierra santa, se libraron durante un período de casi doscientos años, entre 1095 y 1291. 

¿Cuál es el origen?
El origen de la palabra Cruzados puede atribuirse a la cruz de tela y usada como insignia en la ropa exterior de los que tomaron parte en estas empresa de reconquista de Tierra Santa (Jerusalem). 



lunes, 11 de enero de 2016

Cúpula de roca


La cúpula de roca es un monumento islámico más antiguo, se sitúa en Jerusalén. El edificio está recubierto de mármol. En el exterior, la cúpula se encuentra recubierta por unas chapas de cobre dorado que, al igual que las fachadas de los muros exteriores. Ya que parece que desde un primer momento la cúpula estuvo recubierta por este material. Su autor es desconocido.

El exterior  del octógono que conforma la planta de la Cúpula de la Roca está revestido de mármol hasta la altura de las ventanas. La parte superior, el revestimiento actual es de cerámica turca.

Presenta una estructura de planta centralizada, en torno al elemento de culto, cubierto por una cúpula de media naranja. Sin embargo, la Cúpula de la Roca no debe relacionarse con los monumentos funerarios, cuya forma adoptó, sino con la práctica generalizada de erigir un símbolo del poder o de la fe de los conquistadores dentro del territorio conquistado.


jueves, 10 de diciembre de 2015

Al-Andalus

La Mezquita de Córdoba, actualmente conocida como la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora de forma eclesiástica, o simplemente Mezquita de Córdoba de forma general, es un edificio de la ciudad de Cordoba, España. Se trata de uno de los monumentos  más importantes de la arquitectura islámica  en España, así como del más emblemático. Uno ejemplo es arte omeya  hispanomusulman. Desde el siglo XIII y hasta la actualidad es un templo católico la iglesia catedral de la dióseis de Córdoba.

Se empezó a construir como mezquita en el año 785, tras la invasión musulmana de la península Ibérica. El edificio fue objeto de ampliaciones durante el Emirato de Córdoba y el Califato de Córdoba. En 1238 tras la Reconquista, se llevó a cabo su consagración como catedral con la ordenación episcopal de su primer obispo. En 1523 se realizó la mayor alteración del monumento con la construcción de una basílica cruciforme renacentista, estilo plateresco en el centro del edificio musulmám. Hoy todo el conjunto constituye el monumento más importante de Córdoba, y también de toda la arquitectura andalusi, junto con la Alhmabra.